![]() |
Fernando Álvarez Balbuena, ayer, durante la presentación de "Ecos de ayer". Mara Villamuza |
"Escribo poesía desde que estudiaba Bachillerato, ahora empiezo a publicarla"
"Trabajo en una colección de ensayos en los que mezclo la sociología y la historia, pero va para largo"
11.02.2014 | 01:37
Saúl FERNÁNDEZ El escritor, historiador y óptico Fernando Álvarez Balbuena (Gijón, 1933) presentó ayer en Avilés su segundo poemario: "Ecos de ayer". El presidente de honor de la Sociedad de Amigos del País de Avilés y comarca responde a LA NUEVA ESPAÑA minutos antes del bautizo de su publicación, un acto organizado por la Asociación de Amas de Casa de Avilés y con "La Caravana del Verso" como compañía de declamadores de poemas como guinda de la actuación.-¿Qué fue antes: la poesía, la historia o la óptica?
-Escribo poesía desde que estudiaba Bachillerato, ahora empiezo a publicarla. Fue el Padre Rivas el que nos introdujo en lo poético.
-Pues ya ha pasado tiempo.
-Mucho. Tenía poemas y versos sueltos guardados en los cajones y un día me decidí a presentarlos en público. Fruto de esta decisión fue "Marea interior", que salió hace un par de años. "Ecos de ayer", por lo tanto, es mi segunda colección.
-¿Y en qué se diferencian?
-No se diferencian. Los dos títulos siguen la misma línea poética.
-¿La que inició en el Bachillerato?
-Eso es. Las colecciones de poemas no aguantan 400 páginas. Pasó el tiempo desde "Marea interior" y consideré oportuno publicar otros versos.
-¿La poesía es un pecado de juventud?
-Alguno de los poemas que están recogidos en "Ecos de ayer" son recientes, pero son los menos.
-¿Elige la poesía o se queda con la historiografía?
-Prefiero la historia: está sujeta a la investigación. La historia nos la han contado de una manera torticera y quiero contribuir a salvar esta pérdida. Me gusta profundizar en ella y me gusta hacerlo, además, del modo menos torticero posible.
-¿Y en qué está trabajando actualmente?
-En lo mío, en una colección de ensayos en los que mezclo sociología e historia, pero va para largo. Serán reflexiones sobre nuevos personajes de la historia. Me gusta mucho Carlos V, un monarca que también nos los contaron de manera torticera.
-¿Deja el siglo XIX?
-Voy un poco más para atrás, aunque sigo interesado en el siglo XIX porque considero que fue entonces cuando se forjó la sociedad actual.
-Preside la Coral Avilesina y honoríficamente, la Sociedad de Amigos del País de Avilés...
-Me llaman y soy incapaz de decir que no.